La fibra de alpaca es suave y resistente, siendo el vellón la parte de la lana del animal más valorada. Es una lana extraordinaria y sedosa, con 22 colores distintos naturales. Aunque a simple vista pueda ser similar a la lana de oveja (merina), es más cálida, pica menos y carece de lanolina, lo cual la convierte en una lana hipoalergénica.
La picazón que muchas personas sienten al usar prendas de alpaca se puede deber a diversas razones :
a) Utilización de lanolina en la preparación de la Fibra de alpaca . Como lo indica su nombre LANOLINA proviene de la lana y aceite. Su origen no es muy atractivo pero esto no la hace menos beneficiosa, proviene de las glándulas sebáceas de las ovejas. Las ovejas segregan esta sustancia para impermeabilizar la lana que las cubre y así protegerse contra la humedad. Es como una barrera protectora que usan los animales que tienen lana. , pero, puede producir alergia en algunas personas.
Si bien esta grasitud natural desaparece con el proceso de lavado, la lana conserva esas propiedades debido al apelmazamiento, y puede absorber humedad hasta el 30% de su propio peso. Esto quiere decir que una prenda de lana, de acuerdo al grosor, absorbe la humedad del cuerpo o la del ambiente sin mojarse y por esta razón neutraliza la temperatura corporal.
b) Combinación de la fibra de alpaca con fibra de oveja, esta combinación es muy usada porque adiciona a los beneficios de la fibra de alpaca ya conocidos, llas características de la fibra de la oveja, lask cuales son: facilidad para el hilado, las telas elaboradas resultan aislantes térmicas, durables, confortables y de sobresaliente capacidad tintórea; la contraparte es que puede producir picazón en algunas personas.
c) Otra combinación usada es la Fibra de alpaca con fibra de conejo angora cuya característica es extrema suavidad y brillo. Esta fibra absorbe bien el agua, es ligera y se seca con facilidad.
Por esta razón debemos de saber exactamente la procedencia y combinación de las Fibras naturales utilizadas en la industria textil.
Tejidos a mano en algodón y alpaca peruana, diseños modernos a precios competitivos. Contamos con Catálogo propio. Representamos a los mejores artesanos del interior de nuestro pais, comercializando todo tipo de artesanias a los mejores precios del mercado. Escribenos a : ventas@barvelstoreperusac.com visitanos en : www.barvelstoreperusac.com llamanos a : 739-0063 anexo 701
domingo, 4 de septiembre de 2011
PORQUE HAY LANAS QUE PRODUCEN PICAZÓN –CUIDADO CON COMO LAS GUARDAMOS Y/O LAVAMOS
PORQUE HAY LANAS QUE PRODUCEN PICAZÓN –CUIDADO CON COMO LAS GUARDAMOS Y/O LAVAMOS
Las alergias más comunes a una pieza de ropa son las reacciones a la ropa de lana. Algunas veces se debe a una verdadera reacción alérgica producida por los químicos contenidos en las fibras de lana, pero por lo general la picazón e incomodidad en al piel se debe principalmente a la manera como la textura del tejido reacciona con los puntos sensoriales en la piel (una irritación física no química).
Cuando una persona es verdaderamente alérgica a la lana, su alergia suele repetirse también con químicos derivados de la lana, de los cuales la sustancia más conocida es la lanolina, pero también se obtienen alcoholes y productos grasos usados principalmente en la industria farmacéutica y de cosméticos. La lanolina es un emulsionante muy utilizado en cosmetología para fabricar cremas, jabones, champú, cremas humectantes, protectores solares y otros productos para el cuerpo.
Aunque las abuelitas se empeñen en tejer botitas y suéteres de lana, ésta no es el tejido predilecto de los niños ni el producto ideal. Pese a lo caliente y útil que resulta en invierno, es un tejido que causa muchas irritaciones en la piel en todas las edades. Hoy día, las opciones de fibras sintéticas para ropa de abrigo comparan muy bien - y a veces hasta mejor - que la lana. Abuelita puede comprar madejas de hilo sintético en lugar de lana para las botitas del bebé.
Las camisas, suéteres y abrigos disponibles ahora en el mercado incluyen excelentes paños de algodón y productos de combinación que son tan térmicos o mejor que la misma lana. Inclusive muchos productos combinados (en su mayoría con lycra®) permiten usar menos capas de ropa y producen la misma protección contra el frío.
Los expertos recomiendan que en invierno las personas mantengan varias capas de ropa que puedan ir adaptando a la temperatura exterior imperante y despojarse de estas cuando están en el interior.
Cuando vayas a usar ropa del año anterior (por ejemplo, cuando pasamos un abrigo del hermano mayor al pequeño) primero lávalas con agua caliente y preferiblemente mételas en la secadora; exactamente igual que la limpieza de primavera, pero en otoño…
Y hablando del lavado de ropa… ten cuidado con las reacciones alérgicas cutáneas causada por la ropa que mandes a la tintorería. Aunque no mandes a la tintorería la ropa de los chicos, si mandas tus vestidos o la ropa del papá, es fácil que entren en contacto con los chiquillos y no te hayas percatado de que eso está causando un salpullido al niño...
El lavado al seco es en realidad el uso de solventes químicos para extraer de las fibras la suciedad o grasa. Estos químicos son irritantes y según cuales usen y el proceso de la tintorería, pueden quedar residuos en la ropa y causar irritaciones cutáneas. Los químicos para el lavado en seco van desde amonio, benceno, gasolina, keroseno o los solventes sintéticos como el percholoroethylene o "perc" en inglés.
Las alergias más comunes a una pieza de ropa son las reacciones a la ropa de lana. Algunas veces se debe a una verdadera reacción alérgica producida por los químicos contenidos en las fibras de lana, pero por lo general la picazón e incomodidad en al piel se debe principalmente a la manera como la textura del tejido reacciona con los puntos sensoriales en la piel (una irritación física no química).
Cuando una persona es verdaderamente alérgica a la lana, su alergia suele repetirse también con químicos derivados de la lana, de los cuales la sustancia más conocida es la lanolina, pero también se obtienen alcoholes y productos grasos usados principalmente en la industria farmacéutica y de cosméticos. La lanolina es un emulsionante muy utilizado en cosmetología para fabricar cremas, jabones, champú, cremas humectantes, protectores solares y otros productos para el cuerpo.
Aunque las abuelitas se empeñen en tejer botitas y suéteres de lana, ésta no es el tejido predilecto de los niños ni el producto ideal. Pese a lo caliente y útil que resulta en invierno, es un tejido que causa muchas irritaciones en la piel en todas las edades. Hoy día, las opciones de fibras sintéticas para ropa de abrigo comparan muy bien - y a veces hasta mejor - que la lana. Abuelita puede comprar madejas de hilo sintético en lugar de lana para las botitas del bebé.
Las camisas, suéteres y abrigos disponibles ahora en el mercado incluyen excelentes paños de algodón y productos de combinación que son tan térmicos o mejor que la misma lana. Inclusive muchos productos combinados (en su mayoría con lycra®) permiten usar menos capas de ropa y producen la misma protección contra el frío.
Los expertos recomiendan que en invierno las personas mantengan varias capas de ropa que puedan ir adaptando a la temperatura exterior imperante y despojarse de estas cuando están en el interior.
Cuando vayas a usar ropa del año anterior (por ejemplo, cuando pasamos un abrigo del hermano mayor al pequeño) primero lávalas con agua caliente y preferiblemente mételas en la secadora; exactamente igual que la limpieza de primavera, pero en otoño…
Y hablando del lavado de ropa… ten cuidado con las reacciones alérgicas cutáneas causada por la ropa que mandes a la tintorería. Aunque no mandes a la tintorería la ropa de los chicos, si mandas tus vestidos o la ropa del papá, es fácil que entren en contacto con los chiquillos y no te hayas percatado de que eso está causando un salpullido al niño...
El lavado al seco es en realidad el uso de solventes químicos para extraer de las fibras la suciedad o grasa. Estos químicos son irritantes y según cuales usen y el proceso de la tintorería, pueden quedar residuos en la ropa y causar irritaciones cutáneas. Los químicos para el lavado en seco van desde amonio, benceno, gasolina, keroseno o los solventes sintéticos como el percholoroethylene o "perc" en inglés.
Etiquetas:
alergias,
CUIDADO DE LA ROPA,
FIBRA DE ALPACA,
LANA,
lanolina,
mype
Suscribirse a:
Entradas (Atom)